Mesas elevadoras para una mayor ergonomía en el trabajo
Las mesas elevadoras permiten no solo levantar mercancías sueltas o paletizadas a una altura de trabajo ergonómica, sino también elevarlas a espacios de almacenamiento más altos. Además, las versiones móviles también permiten mover cargas en distancias cortas. Consulte nuestra guía de compra para seleccionar el producto que más se adapte a sus necesidades.
1. Las mesas elevadoras de tijera son versátiles y tienen diversos usos
Las mesas elevadoras pueden ser una gran ayuda no solo en almacenes o en la intralogística, sino también en cadenas de producción y áreas de venta. Estas pueden utilizarse para elevar y bajar mercancías sueltas o en soportes de carga como palets, cajas para palets y embalajes, por ejemplo. Para ello, este producto está disponible en dos versiones: mesas elevadoras estacionarias y mesas elevadoras móviles que, según el modelo, pueden elevarse manual o eléctricamente o mediante aire comprimido. En la siguiente tabla le presentamos los diversos ámbitos de aplicación para este producto:
Campo de aplicación o tareas | Detalles |
---|---|
Para una mayor ergonomía en el trabajo |
|
Como banco o mesa de trabajo |
|
Como montacargas |
|
Sustitución de sistemas y rampas de carga |
|
Integración en procesos automatizados |
|
2. Cómo elegir la mesa elevadora adecuada
En nuestra gama encontrará una gran selección de mesas elevadoras tipo tijera que se diferencian, entre otras características, por su rango de elevación y capacidad de carga. Para encontrar la mesa elevadora adecuada a sus necesidades, deben tenerse en cuenta algunos criterios importantes:
- ¿Qué peso debe soportar?
- ¿Qué altura de elevación debe alcanzar?
- ¿Cuáles son las dimensiones del producto y qué tamaño debe tener la plataforma?
- ¿Dónde se instalará la mesa elevadora (en interior o exterior)?
- ¿Cómo va a cargarse?
- ¿Debe ser estacionaria o móvil?
- ¿Qué accionamiento debe tener la función de elevación?
- ¿Quiere que disponga de elementos de seguridad específicos?
Capacidad de carga
Para poder elevar o desplazar con seguridad bienes y mercancías en las mesas elevadoras, no debe superarse nunca la carga máxima especificada. Esto supone que antes adquirirla debe atender a las cargas máximas previstas en su proceso operativo. Dependiendo del modelo, las mesas elevadoras móviles que le ofrecemos pueden tener una capacidad de carga máxima de unos 1 000 kg. Los modelos estacionarios, en cambio, le ofrecen una capacidad de carga de hasta 8 000 kg y son, por lo tanto, ideales para el transporte vertical de cargas pesadas.
A la hora de elegir una mesa elevadora que le ofrezca la capacidad de carga adecuada a sus necesidades, es importante tener en cuenta cómo se distribuye el peso en la plataforma. Por ejemplo, un modelo con una capacidad de carga de 1 000 kg no basta, si esa carga de 1 000 kg no se distribuye uniformemente por la plataforma. Esto es así por la interacción del brazo de potencia y de palanca; dependiendo de dónde se coloque la carga en la plataforma, las tijeras de la mesa elevadora se cargan de forma diferente. Para evitar daños, la norma DIN EN 1570-1 especifica lo siguiente:
- Si la plataforma se carga uniformemente, la capacidad de carga especificada por el fabricante es más que suficiente. Por ejemplo, para una carga máxima de 1 000 kg, una mesa elevadora con capacidad para 1 000 kg es la mejor opción.
- Si la carga se coloca solo en la mitad longitudinal del área de la plataforma, la mesa elevadora debe seguir siendo capaz de soportar al menos la mitad del peso de la carga. Así, si la mesa elevadora tiene una capacidad de carga de 1 000 kg, resistirá como máximo 500 kg. Dicho de otra manera: si van a colocarse 1 000 kg en la mitad longitudinal de la plataforma, deberá adquirirse un modelo de mesa con una capacidad de carga de 2 000 kg.
- Si la carga se coloca solo en la mitad del ancho de la plataforma, la mesa elevadora debe seguir siendo capaz de soportar al menos un tercio del peso de la carga. Si la mesa elevadora tiene una capacidad de carga de 1 000 kg, soportará como máximo 330 kg. Es decir, si hay que cargar regularmente pesos de 1 000 kg sobre la mitad de la anchura de la plataforma, el modelo elegido debe tener una capacidad de carga de 3 000 kg, en lugar de solo 1 000 kg.
Altura de elevación
Si quiere elegir una mesa de tijera que se adapte a sus actividades no solo deberá atender a su capacidad de carga, sino también a la altura de elevación. Esta puede variar en función del tipo de bastidor de las tijeras o de la longitud de las mismas.
- Mesas elevadoras utilizadas como mesas de trabajo estacionarias colocadas a una altura ergonómica:
Mesas elevadoras | Rango de elevación |
---|---|
Posicionadores de paletas |
entre 270 y 780 mm |
Mesas elevadoras de tijeras planas |
entre 80 y 840 mm |
Mesas elevadoras basculantes |
entre 190 y 850 mm |
- Mesas elevadoras utilizadas como elevadores fijos de materiales o mercancías:
Mesas elevadoras | Rango de elevación |
---|---|
Mesas elevadoras de tijera simples |
entre 150 y 1 880 mm |
Mesas elevadoras de carga |
entre 80 y 2 700 mm |
Mesas elevadoras de tijera dobles |
entre 270 y 2 700 mm |
- Mesas elevadoras utilizadas como mesas de trabajo móviles o montacargas:
Mesas elevadoras | Rango de elevación |
---|---|
Carros elevadores de tijera eléctricos |
entre 368 y 1 300 mm |
Carros elevadores de tijera manuales |
entre 216 y 1800 mm |
Ubicación
Las mesas elevadoras que le ofrecemos son adecuadas para zonas interiores secas. Sin embargo, algunos diseños también permiten su uso en zonas interiores húmedas, corrosivas o expuestas a las inclemencias meteorológicas. Entre ellos, se encuentran nuestros carros elevadores de tijera en acero inoxidable que no solo son resistentes a la corrosión, sino también a muchos álcalis agresivos, ácidos y al agua salada.
Carga
Para cargar o descargar bienes o mercancías en las mesas elevadoras, se suelen utilizar carretillas industriales como, por ejemplo, transpaletas, apiladoras o carretillas elevadoras. Según el peso de la carga, las circunstancias ambientales y el uso, son posibles las siguientes opciones:
- Entrada directa con apiladora o transpaleta: en este caso, las carretillas industriales se introducen directamente en el hueco en forma de U de la plataforma de la mesa elevadora. Así, el dispositivo de carga puede bajarse y colocarse por encima de la plataforma de forma cómoda y segura.
- Carga o descarga mediante cuña de accionamiento: estas mesas elevadoras cuentan con una plataforma cerrada, por lo que las horquillas de las transpaletas o apiladoras no pueden entrar directamente. En cambio, es posible subir a la plataforma y retirar o depositar la mercancía mediante una robusta cuña de accionamiento.
- Carga o descarga con carretillas de gran tamaño: en estos casos, la distancia entre las horquillas es mayor que en los modelos estándar. En nuestras mesas elevadoras con plataformas que no superan los 800 mm de ancho, las horquillas de gran anchura pueden desplazarse fácilmente a la izquierda y a la derecha y colocar o recoger la mercancía paletizada directamente sobre la plataforma.
- Instalación en foso: para conseguir un acceso sin barreras a las plataformas con carretillas industriales, muchas de nuestras mesas elevadoras fijas también son adecuadas para su instalación en foso. De este modo, la base y la plataforma están a la misma altura y también pueden cargarse y descargarse con transpaletas.
Uso móvil o estacionario
Según el modelo, las mesas elevadoras pueden utilizarse de forma móvil o estacionaria. La principal diferencia entre ambas variantes es la capacidad de carga y la altura de elevación. Las versiones móviles tienen plataformas más pequeñas y una capacidad de carga menor. Además, no suelen alcanzar tanta altura como los modelos fijos, pero presentan la ventaja de que pueden desplazarse sin problemas en distancias cortas y, en consecuencia, son muy versátiles.
Por su parte, los modelos estacionarios pueden instalarse con firmeza en el suelo o incluso en fosos. Como estos modelos alcanzan grandes capacidades de carga y alturas de elevación, pueden utilizarse para transportar cargas pesadas o incluso carretillas industriales en posición vertical.
Tipo de mesa elevadora | Aplicaciones |
---|---|
Móvil, con ruedas y tirador |
|
Fija |
|
Función de elevación
En Jungheinrich PROFISHOP puede comprar mesas elevadoras con diferentes opciones de accionamiento. El tipo de accionamiento adecuado para sus tareas depende de la capacidad de elevación, las funciones y el campo de aplicación de la mesa elevadora. Dependiendo del sistema de accionamiento, la función de elevación presenta diferentes ventajas y desventajas:
Función de elevación | Funcionamiento y equipamiento | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|
Accionamiento mediante husillo |
|
|
|
Accionamiento neumático (aire comprimido) |
|
|
|
Accionamiento manual-hidráulico |
|
|
|
Accionamiento electrohidráulico |
|
|
|
Equipamiento para trabajar con seguridad
En función del uso previsto y de sus requerimientos específicos, podrá adquirir una de nuestras robustas mesas elevadoras con estas funciones de seguridad:
Equipamiento de seguridad | Características |
---|---|
Pulsador de hombre muerto |
La elevación o el descenso sólo tiene lugar si el interruptor correspondiente de la unidad de control se queda accionado. |
Función de parada de emergencia |
El interruptor está situado en la unidad de control. Al accionarlo, todos los mecanismos se interrumpen de forma inmediata. Si es necesario también puede interrumpirse la corriente eléctrica. |
Listón de contacto de seguridad |
La barra está situada en la parte inferior de la plataforma. En caso de contacto esta se dispara, ya que no se mantiene la distancia especificada para los pies. Cuando se activa, el movimiento de elevación o descenso se detiene inmediatamente. |
Placa antideslizante |
Las superficies de aluminio perfiladas proporcionan un revestimiento antideslizante para las plataformas en las que se mueven cargas irregulares o dinámicas. |
Dispositivo anticaída |
En caso de que se produzca una avería en el tren de tracción, un cilindro hidráulico anticaída atrapa la plataforma de carga para evitar descensos no deseados. |
Válvula de alivio de presión para accionamientos neumáticos e hidráulicos |
El exceso de presión se descarga automáticamente a través de la válvula. Así, se evitan daños o fugas tanto en los tornillos de ajuste, como en los conductos o mangueras. |
Protección térmica de los sistemas de accionamiento eléctrico |
La protección térmica impide que los sistemas eléctricos se sobrecalienten, evitando cortocircuitos o incendios en los cables. |
Interruptor con llave |
Las funciones de una mesa elevadora con este interruptor solo pueden accionarse introduciendo una llave, por lo que la unidad solo puede operarse por personal autorizado. |
3. Nuestras mesas elevadoras en detalle
Las mesas elevadoras de nuestra gama no solo cumplen todas las normas de seguridad exigidas, sino que han sido probadas y cuentan con las certificaciones previstas en la norma DIN EN 1570 del Comité Europeo de Normalización (CEN). Los dispositivos se fabrican y procesan siguiendo altos estándares de calidad y empleando, exclusivamente, materiales de alta calidad como el acero perfilado con recubrimiento de polvo o con un tipo de acero macizo para la construcción o para herramientas (ST52 o ST37). Gracias a todo esto, las mesas elevadoras son equipos de trabajo fiables y seguros, con una larga vida útil.
Mesas elevadoras de tijera
Las mesas elevadoras de tijera fijas que ponemos a su disposición le permiten bajar o elevar cargas a grandes alturas (según el modelo). Para ello, la plataforma se monta sobre al menos dos brazos en forma de tijera que pueden atornillarse al suelo o instalarse en fosos . Así mismo, están disponibles en diferentes diseños, son adaptables a ámbitos de aplicación específicos y pueden combinarse con accesorios para mesas elevadoras de tijera:
Tipos de mesas elevadoras de tijera | Características |
---|---|
Mesas elevadoras de tijera planas |
|
Mesas elevadoras de tijeras fijas |
|
Mesas elevadoras de tijera doble |
|
Plataformas elevadoras de tijera con función de inclinación |
|
Posicionadores de palets |
|
Mesa elevadora de tijera
Los carros elevadores de tijera son un medio auxiliar perfecto para trasladar mercancías, herramientas o piezas de producción al lugar de uso, así como para elevarlas o bajarlas a una altura de trabajo que permita la preparación de pedidos de forma ergonómica. Dependiendo del modelo, esto puede hacerse tanto con un husillo como manualmente, a través de una palanca de pie o bien, eléctricamente. Para facilitar el transporte, los carros elevadores de carga están construidos de forma compacta y equipados con plataformas más pequeñas que las mesas elevadoras de tijera.
Estos carros se mueven mediante asas de empuje ergonómicas y sobre ruedas de marcha suave fabricadas en TPU o poliuretano. En el punto de uso, las unidades pueden bloquearse con frenos de estacionamiento. Las carretillas de tijera de nuestra gama alcanzan alturas de elevación de hasta 1 800 mm y ofrecen una capacidad de carga de hasta 1 000 kg. En función de la altura de elevación y de la capacidad de carga, las unidades están equipadas con tijeras simples, dobles o en tándem.
4. Preguntas frecuentes sobre las mesas elevadoras
Las mesas elevadoras pueden utilizarse para elevar y bajar mercancías sueltas o en diversos soportes de carga como, por ejemplo, palets o cajas para palets. Para ello, están disponibles en versiones fijas o móviles. Las ventajas que estas ofrecen dependen del modelo en cuestión y residen en su amplia gama de aplicaciones:
- altura ajustable para un trabajo ergonómico
- pueden utilizarse como banco de trabajo (móvil) o como mesa de trabajo
- utilización como elevador de mercancías para el suministro de material a líneas de transporte o para la carga y descarga de estanterías, por ejemplo
- sustituye a las rampas de carga y a los sistemas de rampa
- puede integrarse en procesos automatizados
Las mesas elevadoras deben cumplir siempre los requisitos de seguridad aplicables según la norma DIN EN 1570 del Comité Europeo de Normalización (CEN). Dependiendo del tipo de mesa elevadora y del ámbito de aplicación, estos elementos de seguridad también pueden ser muy útiles:
- interruptor del hombre muerto
- función de parada de emergencia
- listón de contacto de seguridad
- placa antideslizante
- dispositivo anticaída
- válvula de alivio de presión
- protección térmica para el accionamiento del ascensor eléctrico
Las mesas elevadoras deben someterse a una inspección de seguridad a intervalos anuales de acuerdo con la norma DIN EN 1570. Además, los operarios de las mesas elevadoras deberían realizar trabajos de mantenimiento diarios y mensuales en función de la frecuencia de uso:
- Inspección visual diaria: todas las piezas hidráulicas o neumáticas se inspeccionan en busca de fugas, pérdidas o daños visibles.
- Mantenimiento mensual: se comprueba el buen funcionamiento de todos los dispositivos de seguridad. Además, se revisa el nivel de aceite de la unidad hidráulica y se rellena si es necesario. La temperatura del aceite hidráulico debe estar dentro del rango prescrito.
Los trabajos de mantenimiento cuya realización es necesaria figuran también en las instrucciones de uso del aparato. Así como más información relativa a los intervalos de mantenimiento recomendados para el dispositivo en concreto.